Una nueva iniciativa legislativa busca proteger los derechos de los propietarios frente a sanciones automáticas, desproporcionadas o sin debido proceso en la propiedad horizontal.
El pasado 21 de julio de 2025 fue radicado en el Senado de la República el Proyecto de Ley 017 de 2025, que pretende modificar el artículo 59 de la Ley 675 de 2001, incorporando un procedimiento claro y garantista para imponer multas por inasistencia injustificada a las asambleas generales en conjuntos y edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal.
La propuesta parte de una preocupación creciente: en la práctica, muchos reglamentos de copropiedad han sido utilizados para sancionar automáticamente a quienes no asisten a las reuniones, sin ofrecerles oportunidad real de defensa. Esto ha generado situaciones que —según el autor del proyecto, senador Antonio José Correa Jiménez— podrían vulnerar el derecho al debido proceso, la proporcionalidad y la razonabilidad de la sanción.
¿Qué propone el proyecto?
El texto plantea que todo reglamento de propiedad horizontal deberá incluir un procedimiento sancionatorio específico, que asegure las siguientes garantías mínimas:
- Llamado de atención escrito en caso de primera inasistencia injustificada, con constancia en acta.
- Multa del 50% de la cuota mensual de administración en la segunda inasistencia.
- Multa del 100% de la cuota mensual en la tercera falta injustificada.
- Facilidades de pago proporcionales a la situación económica del propietario sancionado.
- Reinicio del procedimiento si después de cumplir el anterior se incurre en una nueva ausencia injustificada.
Además, se enfatiza que las decisiones sancionatorias deben adoptarse solo si están previstas en el reglamento y se garantiza al propietario la posibilidad real de defensa, mediante notificación previa, audiencia de descargos y evaluación de las justificaciones.
¿Por qué es importante?
Debemos recordar que el ejercicio del poder sancionador en propiedad horizontal no es absoluto. Las decisiones de la Asamblea o del Consejo de Administración deben observar siempre el debido proceso y proteger los derechos fundamentales.
La iniciativa busca equilibrar la necesidad de participación activa de los copropietarios con la protección frente a eventuales abusos sancionatorios, especialmente en escenarios donde la ausencia puede obedecer a causas justificadas.
En Infante López Consultores S.A.S. seguiremos de cerca el curso de este proyecto y su eventual aprobación. Mientras tanto, recomendamos a los administradores y consejos de administración:
- Verificar que el reglamento de propiedad horizontal contemple procedimientos sancionatorios con garantías mínimas.
- Evitar imponer sanciones de forma automática o sin previa audiencia.
- Consultar siempre con un abogado especializado antes de aplicar sanciones.
Síganos en nuestras redes sociales para conocer más novedades jurídicas sobre propiedad horizontal, seguros y responsabilidad civil.

